

NO 52 / NO 50 / NO.49 / NO.48 / NO.47 / NO.46 / NO.45 / NO.44 / NO.43 / NO.42 / NO.41 / NO.40 / NO.39 / NO.38 / NO.37 / NO.36 / NO.35 / NO.34 / NO.33 / NO.32 / NO.31 / NO.30 / NO.29 / NO.28 / NO.27 / NO.26 / NO.25 / NO.24 / NO.23 / NO.22 / NO.21 / NO.20 / NO.19 / NO.18 / NO.17 / NO.16 / NO.15 / NO.14 / NO.13 / NO.12 / NO.11 / NO.10 / NO.9 / NO.8 / NO.7 / NO.6 / NO.5 / NO.4 / NO.3 / NO.2 / NO.1
ÚLTIMO NÚMERO
No. 49
Vol. XVI, tercer cuatrimestre 2021 // Presentación // Descargar completo
-
- Análisis intrarregional de la Alianza del Pacífico, período 2000-2020
Xally Guadalupe Vez Rosales
- Análisis intrarregional de la Alianza del Pacífico, período 2000-2020
-
- Las restricciones de la balanza de pagos al crecimiento económico
Denise Amanda Barrañón Balderrama
- Las restricciones de la balanza de pagos al crecimiento económico
No. 48
Vol. XVI, segundo cuatrimestre 2021 // Presentación // Descargar completo
-
- Una perspectiva sobre el origen y evolución del neoliberalismo
Iván Velázquez García
- Una perspectiva sobre el origen y evolución del neoliberalismo
-
- De la Nueva Política Económica al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el caso de Bolivia: 1985-2019
Miguel Antonio Paz Alvarez, Daniela Alejandra Arciniega Terrazas y Krisstina Sofía Martínez Bahena
- De la Nueva Política Económica al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el caso de Bolivia: 1985-2019
No. 47
Vol. XVI, primer cuatrimestre 2021 // Presentación // Descargar completo
-
- Liquidez global y dinero digital del banco central
Francisco Javier Castillo Moreno
- Liquidez global y dinero digital del banco central
-
- Panorama laboral en el Estado de Hidalgo, 2019. Una perspectiva bajo la óptica del Trabajo Decente
Luis Martín Escorcia Obregón, María Fernanda Robles Luqueño y Eduardo Rodríguez Juárez
- Panorama laboral en el Estado de Hidalgo, 2019. Una perspectiva bajo la óptica del Trabajo Decente
-
- Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y su impacto en el mercado de valores en México: un análisis de los costos en las casas de bolsa
Gerardo García Muñoz y Carolina García Moreno
- Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y su impacto en el mercado de valores en México: un análisis de los costos en las casas de bolsa
-
- Teoría del consumidor desde la perspectiva de la teoría del error
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez
- Teoría del consumidor desde la perspectiva de la teoría del error
No. 46
Vol. XV, tercer cuatrimestre 2020 // Presentación // Descargar completo
-
- La paradoja hispana: el efecto de la migración en la salud de los hispanos en Estados Unidos 2017
Eus Jonathan Cázares Vázquez
- La paradoja hispana: el efecto de la migración en la salud de los hispanos en Estados Unidos 2017
-
- Modelo con renta exógena y costos de localización en una economía urbana
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez
- Modelo con renta exógena y costos de localización en una economía urbana
No. 45
Vol. XV, segundo cuatrimestre 2020 // Presentación // Descargar completo
-
- Crisis y comportamiento económico
Juan Mizraim Sierra Castillo
- Crisis y comportamiento económico
-
- Intercambio de personal (Outplacement): imprescindible en un entorno de desempleo e insuficiente protección laboral
Leonel Pedro Pérez Fernández, Concepción Herrera Alcázar y Jessica Ivonne Orozco Delgado
- Intercambio de personal (Outplacement): imprescindible en un entorno de desempleo e insuficiente protección laboral
-
- Una economía socialmente solidaria
Daniel Adán Hernández Gutiérrez
- Una economía socialmente solidaria
-
- Convergencia y crecimiento económico. Un análisis en datos panel para México (1940-2018)
Isaac Salomón García Santana
- Convergencia y crecimiento económico. Un análisis en datos panel para México (1940-2018)
No. 44
Vol. XV, primer cuatrimestre 2020 // Presentación // Descargar completo
-
- Distribución, pobreza y trabajo de las mujeres: una aproximación teórica
Mariana Sánchez Licona
- Distribución, pobreza y trabajo de las mujeres: una aproximación teórica
-
- Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea
José Ramón Fabelo Corzo y José Manuel Figueras Corte
- Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea
-
- Escenarios de la recuperación económica en México para 2020-2024 basados en la teoría de juegos
Idalid Alamilla-Gachuz, María del Carmen Cervantes-Siurob y Krisztina E. Lengyel-Almos
- Escenarios de la recuperación económica en México para 2020-2024 basados en la teoría de juegos
No. 43
Vol. XIV, tercer cuatrimestre 2019 // Presentación // Descargar completo
-
- Regionalización de la pobreza y pobreza extrema en México, 2008-2018
Luis Alberto Islas Ochoa y Karla Yareth Torres Busqueño
- Regionalización de la pobreza y pobreza extrema en México, 2008-2018
No. 42
Vol. XIV, segundo cuatrimestre 2019 // Presentación // Descargar completo
-
- Las ondas largas en la vida económica. Una reflexión
Edgar Alejandro Buendia Rice
- Las ondas largas en la vida económica. Una reflexión
-
- Las alianzas estratégicas como factor de internacionalización para la micro y mediana empresa
Angélica Hernández Leal, María Luisa Quintero Soto y Elisa Bertha Velázquez Rodríguez
- Las alianzas estratégicas como factor de internacionalización para la micro y mediana empresa
-
- Incentivos para la Negociación y Juegos Cooperativos
Carlos Emiro Gutiérrez Arias
- Incentivos para la Negociación y Juegos Cooperativos
-
- Elección económica individual y colectiva, bajo un contexto socio-cultural
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán</em y Víctor Manuel Sosa Godínez
- Elección económica individual y colectiva, bajo un contexto socio-cultural
No. 41
Vol. XIV, primer cuatrimestre 2019 // Presentación // Descargar completo
-
- Las ciencias del comportamiento: El nuevo panorama para la economía
Saul Eldad Soto Peimbert
- Las ciencias del comportamiento: El nuevo panorama para la economía
-
- Análisis comparado de las políticas implementadas en la industria automotriz mexicana y argentina durante la etapa proteccionista
Héctor Gustavo Amín Velázquez Ortiz
- Análisis comparado de las políticas implementadas en la industria automotriz mexicana y argentina durante la etapa proteccionista
-
- Evaluación del desempeño de las estrategias de operaciones de alta frecuencia y tradicionales en el mercado FOREX
Luis Miguel Cruz Lázaro y Felipe Abelardo Pérez Sosa
- Evaluación del desempeño de las estrategias de operaciones de alta frecuencia y tradicionales en el mercado FOREX
-
- Evaluación de las condiciones de vida en Milpa Alta 2005-2010 y pronóstico para 2020
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez
- Evaluación de las condiciones de vida en Milpa Alta 2005-2010 y pronóstico para 2020
No. 40
Vol. XIII, tercer cuatrimestre 2018 // Presentación // Descargar completo
-
- Del trabajo al capital humano: Una breve revisión teórica de la categoría trabajo en la escuela neoclásica
Washington Jesús Quintero Montaño
- Del trabajo al capital humano: Una breve revisión teórica de la categoría trabajo en la escuela neoclásica
-
- Efectos del comercio exterior en la economía mexicana: Un análisis de cointegración 1980-2018
Esteban Emilio Ramos Barajas
- Efectos del comercio exterior en la economía mexicana: Un análisis de cointegración 1980-2018
-
- Descripción de las teorías del desarrollo económico y desigualdad
Gloria Estela Cárdenas Gómez y Rosa María Michel Nava
- Descripción de las teorías del desarrollo económico y desigualdad
-
- La pobreza en las alcaldías de la CDMX: 1990-2030
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez
- La pobreza en las alcaldías de la CDMX: 1990-2030
No. 39
Vol. XIII, segundo cuatrimestre 2018 // Presentación // Descargar completo
-
- Estimación del valor de la riqueza petrolera y el desempeño de la industria en México, durante el periodo 1979-2011
Fernando González Arriaga, Héctor Allier Campuzano y Brenda Lizethe Pérez Medina
- Estimación del valor de la riqueza petrolera y el desempeño de la industria en México, durante el periodo 1979-2011
No. 38
Vol. XIII, primer cuatrimestre 2018 // Presentación // Descargar completo
-
- Análisis sobre la trascendencia en la enseñanza de la teoría de elección racional sobre las decisiones de consumo de los estudiantes de Economía de la UAM Azcapotzalco
Jorge Alberto Nájera Salmerón y Nely Guerrero Martínez
- Análisis sobre la trascendencia en la enseñanza de la teoría de elección racional sobre las decisiones de consumo de los estudiantes de Economía de la UAM Azcapotzalco
-
- Estrategia de fijación de precios para un conjunto de bienes complementarios
Manuel Castillo Soto y María Guadalupe García Salazar
- Estrategia de fijación de precios para un conjunto de bienes complementarios
-
- Uso de softwares estadísticos/econométricos, como herramienta en la investigación económica y administrativa
Armando Reyes Robles, Fernando Guadalupe Gaona Montiel y Juan Mendoza Pérez
- Uso de softwares estadísticos/econométricos, como herramienta en la investigación económica y administrativa
No. 37
Vol. XII, tercer cuatrimestre 2017 // Presentación // Descargar completo
-
- Crisis hegemónica en Brasil y Argentina: la década desperdiciada y los retos del posneoliberalismo latinoamericano en el Capitalismo del Conocimiento
Carlos Manuel Sánchez Ramírez y José Benjamín Lujano López
- Crisis hegemónica en Brasil y Argentina: la década desperdiciada y los retos del posneoliberalismo latinoamericano en el Capitalismo del Conocimiento
-
- Causas de la malnutrición del mexicano desde una perspectiva económica
Daniel Chicho Entzana
- Causas de la malnutrición del mexicano desde una perspectiva económica
-
- El papel de SEMOVI en la regulación del trasporte individualizado o de baja capacidad en la Ciudad de México: el caso de Uber
Bryan García Arvizu y Elizabeth González Vázquez
- El papel de SEMOVI en la regulación del trasporte individualizado o de baja capacidad en la Ciudad de México: el caso de Uber
No. 36
Vol. XII, segundo cuatrimestre 2017 // Presentación // Descargar completo
-
- Análisis del salario en la Industria Automotriz en México, desde la perspectiva neoclásica (1983-2012)
Héctor Gustavo Amín Velázquez Ortiz
- Análisis del salario en la Industria Automotriz en México, desde la perspectiva neoclásica (1983-2012)
-
- Desarrollo sustentable global: ¿Utopía o realidad?
Gerardo García Muñoz e Irdith Gálvez Miranda
- Desarrollo sustentable global: ¿Utopía o realidad?
-
- Contribución de las PyMES mexicanas a la producción, empleo y su importancia en los sectores económicos nacionales
Selene Jiménez Bautista, Gustavo Acua Popocatl y Darío Guadalupe Ibarra Zavala
- Contribución de las PyMES mexicanas a la producción, empleo y su importancia en los sectores económicos nacionales
No. 35
Vol. XII, primer cuatrimestre 2017 // Presentación // Descargar completo
-
- Las variaciones en el tipo de cambio en México y su impacto en la canasta salarial, 1993-2015
Carolina Hernández Calvario
- Las variaciones en el tipo de cambio en México y su impacto en la canasta salarial, 1993-2015
-
- Expansión de la industria mexicana de la cerveza, ¿diversificar a África?
Giovanni Granados Macías, Cesaire Chiatchoua y Omar Neme Castillo
- Expansión de la industria mexicana de la cerveza, ¿diversificar a África?
-
- El impacto de las exportaciones no petroleras sobre el empleo en México, 1995-2016
Alejandro Molina Vargas y Jorge López Martínez
- El impacto de las exportaciones no petroleras sobre el empleo en México, 1995-2016
-
- Inversión y financiarización: un modelo matemático kaleckiano. Faustino Vega Miranda
No. 34
Vol. XI, tercer cuatrimestre 2016 // Presentación // Descargar completo
-
- Un análisis de la evolución de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) en México
Gerardo García Muñoz y Luis Antonio Flores
- Un análisis de la evolución de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) en México
-
- ¿Por qué aumentó la migración latinoamericana hacia Estados Unidos a partir de 2010?
Genaro G. Cruz Salas
- ¿Por qué aumentó la migración latinoamericana hacia Estados Unidos a partir de 2010?
-
- Pobreza y restricciones para salir de ella, el caso de Milpa Alta y Chalco de 2005–2014
Vivian Selene Sedano Moreno y Lucero Josefina Solís Barragán
- Pobreza y restricciones para salir de ella, el caso de Milpa Alta y Chalco de 2005–2014
No. 33
Vol. XI, segundo cuatrimestre 2016 // Presentación // Descargar completo
-
- ¿Son todas las estrategias de diferenciación efectivas en la variación de precios en una estructura oligopólica?: El caso de los helados envasados en México (2017)
Eric Israel Rios Nequis, Isaí Contreras Álvarez y Estrella Olivares Cordero
- ¿Son todas las estrategias de diferenciación efectivas en la variación de precios en una estructura oligopólica?: El caso de los helados envasados en México (2017)
-
- Naturaleza de la diferenciación de precios para un mismo bien
Manuel Castillo Soto y Jorge Mendoza García
- Naturaleza de la diferenciación de precios para un mismo bien
-
- Dos modelos matemáticos. Faustino Vega Miranda
-
- Precios implícitos del crédito al consumo y su relación con los índices de morosidad de la banca múltiple en México. Christian Said Domínguez Blancas y Juan Marroquín Arreola
No. 32
Vol. XI, primer cuatrimestre 2016 // Presentación // Descargar completo
-
- El turismo y sus cadenas de valor. Una evaluación post crisis e impactos en la economía mexicana
Vidal Ibarra Puig y Christine McCoy
- El turismo y sus cadenas de valor. Una evaluación post crisis e impactos en la economía mexicana
-
- Las limitaciones en un oligopolio diferenciado bajo un esquema Stackelberg y su efecto en los precios en México: El caso de los refrescos (2015)
Eric Israel Rios Nequis, Patricia López Juárez y Gloria Griselda Garzón Quiroz
- Las limitaciones en un oligopolio diferenciado bajo un esquema Stackelberg y su efecto en los precios en México: El caso de los refrescos (2015)
-
- Propuesta metodológica para la implementación de la ISO 26000 en las empresas mexicanas de giro comercial. Concepción Herrera Alcázar, Juan Carlos Segovia Santos y José Manuel Viveros Del Toro
-
- La desigualdad en México por entidad federativa. Un análisis del índice de Gini: 1990-2014
Sara Quiroz Cuenca y María del Carmen Salgado Vega
- La desigualdad en México por entidad federativa. Un análisis del índice de Gini: 1990-2014
No. 31
Vol. X, tercer cuatrimestre 2015 // Presentación // Descargar completo
-
- México en el TLCAN, 20 años después y el futuro de la política comercial. Cristian Andrey Rangel Hernández
-
- El consumo de energía eléctrica en los hogares de México por nivel de ingresos, 2012
Gabriela Cruz González y Mario Alejandro Durán Saldívar
- El consumo de energía eléctrica en los hogares de México por nivel de ingresos, 2012
-
- Microdatos del Censo de Población y Vivienda 2010 con Stata. Miguel Heras Villanueva y Juan Francisco Islas
No. 30
Vol. X, segundo cuatrimestre 2015 // Presentación // Descargar completo
-
- Consideraciones en torno a la medición de la productividad en la economía mexicana, 2005-2014
Miguel Ángel Martínez Martínez
- Consideraciones en torno a la medición de la productividad en la economía mexicana, 2005-2014
-
- Efectos estáticos de la Unión Económica: Caso de la Eurozona
Rodolfo Enrique Osorio Nieto y Liliam Itzel Pérez Vázquez
- Efectos estáticos de la Unión Económica: Caso de la Eurozona
-
- Ensayo sobre la dinámica capitalista: Kalecki y Schumpeter. Miguel Ángel Barrios
-
- La desigualdad de ingresos en Ecuador: un análisis para el período 1990-2013. Diana M. Morán Chiquito
No. 29
Vol. X, primer cuatrimestre 2015 // Presentación // Descargar completo
-
- Evolución de la pobreza y la educación en México durante el periodo 1992-2014. Oscar Martell Silva
-
- Análisis comparativo del modelo Heckscher-Ohlin y la teoría de Linder. Laura Josabeth Oros Avilés
No. 28
Vol. IX, tercer cuatrimestre 2014 // Presentación // Descargar completo
-
- Del Modelo IS-LM al Nuevo Consenso Macroeconómico. Christian Villegas Herrera
-
- El sector manufacturero en México (1994-2012). Una restricción externa al crecimiento económico.
Carlos Alberto Cisneros Ortiz, Maricruz Guerrero Tostado
- El sector manufacturero en México (1994-2012). Una restricción externa al crecimiento económico.
-
- Impacto de las MIPyMES en la creación de empleos: Caso del municipio de Texcoco de Mora, Estado de México (2000-2010). Chiatchoua Cesaire, Arianna Yanet Porcayo Albino, Thailing Nuñez Betancourt y Ernest Yasser Nuñez Betancourt
No. 27
Vol. IX, segundo cuatrimestre 2014 // Presentación // Descargar completo
-
- México: Comercio Exterior, Producto y condición de Marshall-Lerner
Juan Carlos Baltazar Escalona y María Ramos Escamilla
- México: Comercio Exterior, Producto y condición de Marshall-Lerner
-
- Las instituciones y el cambio institucional en México . Edgar Alejandro Buendia Rice
-
- Devaluaciones competitivas. Enrique Molina González
-
- Probables determinantes de ser ni-ni y sus posibles soluciones
María Guadalupe Rosas Mercado y Myriam García Piedras
- Probables determinantes de ser ni-ni y sus posibles soluciones
-
- Más allá de los límites de la elección racional II: perspectivas en ciencia cognitiva
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez
- Más allá de los límites de la elección racional II: perspectivas en ciencia cognitiva
No. 26
Vol. VIII, primer cuatrimestre 2014 // Presentación // Descargar completo
-
- Nuevo modelo asiático de desarrollo para el siglo XXI. Una estrategia regional de competitividad global
Juan González García y Martha Loaiza Becerra
- Nuevo modelo asiático de desarrollo para el siglo XXI. Una estrategia regional de competitividad global
-
- El management y la crisis financiera mundial: una respuesta desde la perspectiva empresarial
Guillermo Velázquez Valadez
- El management y la crisis financiera mundial: una respuesta desde la perspectiva empresarial
-
- El impacto del desarrollo del Sistema Financiero en el crecimiento económico en México 1960-2011
Adrián Hernández-del-Valle y María del Carmen Valle Bustamante
- El impacto del desarrollo del Sistema Financiero en el crecimiento económico en México 1960-2011
-
- Más allá de los límites de la elección racional: la formación de la acción
Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez
- Más allá de los límites de la elección racional: la formación de la acción
No. 25
Vol. VIII, tercer cuatrimestre 2013 // Presentación // Descargar completo
-
- Medición del crecimiento económico y efectos de impulso respuesta estacionarios en México, una apertura en el objetivo de política monetaria para Banxico
Miguel Ángel Martínez García, Francisco Venegas Martínez y José Carlos Trejo García
- Medición del crecimiento económico y efectos de impulso respuesta estacionarios en México, una apertura en el objetivo de política monetaria para Banxico
-
- La ley psicológica fundamental de Keynes: Evidencia empírica para México (2003-2012)
Juan Carlos Márquez Ortiz y Isaí Contreras Álvarez
- La ley psicológica fundamental de Keynes: Evidencia empírica para México (2003-2012)
-
- ¿Ha contribuido el TLCAN a la diversificación de las exportaciones mexicanas?. Carlos Gómez Chiñas
-
- Algoritmo para medir el impacto que tienen las variaciones de precios de una determinada industria en el índice general de precios de la economía un enfoque estructural. Manuel Castillo Soto y Oscar Martell Silva
No. 24
Vol. VIII, segundo cuatrimestre 2013 // Presentación // Descargar completo
-
- Causas y fases de las ondas largas. Un análisis schumpeteriano y marxista. Adán Fabián Pigeon García
-
- Efectos del gasto público social en la reducción de la pobreza en países de América Latina
Estefanía Carolina Rivera Hernández y Juan Marroquín Arreola
- Efectos del gasto público social en la reducción de la pobreza en países de América Latina
-
- Análisis de la fortaleza financiera de empresas agrupadas en sectores económicos que cotizan en la bolsa mexicana de valores para el periodo 1998-2011. Benjamín Gutiérrez Zapién y Miguel Flores-Ortega
No. 23
Vol. VIII, primer cuatrimestre 2013 // Presentación // Descargar completo
-
- Concepción teórica de la Hiperinflación, Alemania (1919-1923). Fernando Rivero Mosqueda
-
- El papel del sistema financiero en el crecimiento económico: un acercamiento teórico
Lizethe Berenice Méndez Heras
- El papel del sistema financiero en el crecimiento económico: un acercamiento teórico
-
- Rendimientos educativos en México, 2010. Un análisis empírico
Ruth Ortiz Zarco, Alí Aali Bujari y Humberto Ríos Bolívar
- Rendimientos educativos en México, 2010. Un análisis empírico
-
- Modelo econométrico para el volumen de producción de maíz en cultivo de riego (1980-2011)
Laura Elena Martínez Salvador
- Modelo econométrico para el volumen de producción de maíz en cultivo de riego (1980-2011)
No. 22
Vol. VII, tercer cuatrimestre 2012 // Presentación // Descargar completo
-
- Contraste metodológico en la predicción de la volatilidad del índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de valores: EWMA, Garch y redes neuronales. Lilia Alejandra Flores Castillo y Miguel Flores Ortega
-
- Las nuevas inversiones, impacto sobre la Economía Mexicana 1995-2011
Jorge de La Cruz Hernández y Luis Gaudencio Hernández Hernández
- Las nuevas inversiones, impacto sobre la Economía Mexicana 1995-2011
No. 21
Vol. VII, segundo cuatrimestre 2012 // Presentación // Descargar completo
-
- Los cambios, las instituciones y el proceso de crecimiento económico en el enfoque institucionalista
Eugenia Marisol Mejía Lugo
- Los cambios, las instituciones y el proceso de crecimiento económico en el enfoque institucionalista
-
- Estructuras sneedianas de la teoría del valor y la explotación, desde el marxismo analítico
Oscar R. Caloca Osorio, Cristian E. Leriche Guzmán y Víctor M. Sosa Godínez
- Estructuras sneedianas de la teoría del valor y la explotación, desde el marxismo analítico
-
- Impacto de la Inversión Extranjera de Cartera en la Formación Bruta de Capital
Carlos Alberto Fragoso Castañeda
- Impacto de la Inversión Extranjera de Cartera en la Formación Bruta de Capital
-
- Bolsa de Valores ¿Cómo? ¿Por qué? y ¿Para qué?. Isaías Mireles Vázquez
No. 20
Vol. VII, primer cuatrimestre 2012 // Presentación // Descargar completo
-
- Un modelo de suavización de consumo en el sector informal: incertidumbre salarial y cajas de ahorro.
Oscar Fernández García, Francisco Venegas-Martínez y Francisco Almagro Vázquez
- Un modelo de suavización de consumo en el sector informal: incertidumbre salarial y cajas de ahorro.
-
- Reorientación de la política agraria en México. Bernardete Elizalde Cabrera y Jorge Alberto Martínez Gil
No. 19
Vol. VI, tercer cuatrimestre 2011 // Presentación // Descargar completo
-
- Desarrollo sostenible y producto interno bruto ecológico incluyendo la contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México 2003-2008. Alejandra Valverde Reyes y Francisco Almagro Vázquez
-
- Determinantes de la inversión extranjera directa en la República Mexicana (1994-2007)
Carmen Guadalupe Juárez Rivera y Gerardo Ángeles Castro
- Determinantes de la inversión extranjera directa en la República Mexicana (1994-2007)
-
- Contingencias y desenlaces de la crisis financiera global. Juan Carlos Baltazar Hernandez
No. 18
Vol. VI, segundo cuatrimestre 2011 // Presentación // Descargar completo
-
- Políticas aplicadas para el fomento de la producción pesquera. Elsy Yazmín Paniagua Pérez
-
- La inversión extranjera directa y la política económica en la era de la economía globalizada.
María Guadalupe Bravo Delgado
- La inversión extranjera directa y la política económica en la era de la economía globalizada.
-
- Enfoque monetario de la Balanza de Pagos: Un análisis econométrico para México.
Juan Marroquín Arreola y Humberto Ríos Bolívar
- Enfoque monetario de la Balanza de Pagos: Un análisis econométrico para México.
-
- La dinámica del proceso de distribución-empleo en una economía de mercado en un escenario de histéresis. Miguel Ángel Cruz Romero
-
- La asimetría entre México y los socios comerciales del TLCAN. Leonides Dolores Casarrubias
No. 17
Vol. VI, primer cuatrimestre 2011 // Presentación // Descargar completo
-
- Una explicación endógena a la inestabilidad financiera: la visión de Minsky. Ricardo Ruiz Pérez
-
- Evolución de la política monetaria de Estados Unidos y México: Un análisis mediante la simulación de la Regla de Taylor. Miguel Cervantes Jiménez, Pablo López Sarabia y Carlos Alberto Francisco Cruz
-
- Viabilidad de la producción de biocombustibles para el transporte en México: 2008-2010.
Sandra Lizbeth Cervantes Hernández y Beatriz Adriana Montes Díaz
- Viabilidad de la producción de biocombustibles para el transporte en México: 2008-2010.
-
- Estadística de Gis´f en la dinámica económica financiera actual. María Ramos Escamilla
-
- Pronóstico del promedio Industrial Dow Jones, aplicando Redes Neuronales Artificiales.
Elsy Lisbeth Gómez Ramos, Francisco Venegas Martínez y Héctor Allier Campuzano
- Pronóstico del promedio Industrial Dow Jones, aplicando Redes Neuronales Artificiales.
-
- Knut Wicksell: Tasa de interés natural y monetaria. Daniel David Jaime Camacho
No. 16
Vol. V, tercer cuatrimestre 2010 // Presentación // Descargar completo
-
- Los determinantes de corto y largo plazo del crecimiento económico en el Ecuador 2002-2006: Un enfoque de panel dinámico. Andrea Patricia Loaiza Peña, Armando Sánchez Vargas y Raúl Vázquez López
-
- Sobre la incurrencia al déficit en períodos presidenciales. Raúl Moreno Gómez
-
- El comercio intraindustrial en México: Una clasificación de industrias.
Ana Lilia Valderrama Santibáñez, Humberto Ríos Bolívar y Omar Neme Castillo
- El comercio intraindustrial en México: Una clasificación de industrias.
-
- El transporte de carga en México y sus vínculos con la economía. Daniel David Jaime Camacho
-
- Reformas a la Ley Federal del Trabajo 2009. Itzel Solís Domínguez
No. 15
Vol. V, segundo cuatrimestre 2010 // Presentación // Descargar completo
-
- Economía y política de la integración en el espacio ex soviético y la cooperación energética con China.
Ana Teresa Gutiérrez del Cid
- Economía y política de la integración en el espacio ex soviético y la cooperación energética con China.
-
- La libertad como fundamento de la justicia y sus implicaciones en los derechos humanos: una observación en torno a los argumentos de Rawls.
Cristian E. Leriche Guzmán, Oscar R. Caloca Osorio y S. Karla Fernández Marín
- La libertad como fundamento de la justicia y sus implicaciones en los derechos humanos: una observación en torno a los argumentos de Rawls.
-
- La perspectiva de Vernon Smith acerca del agente económico. Ivan Porras Chaparro
-
- La naturaleza de los bienes digitales, su competencia y estrategias para capturar valor.
Manuel Castillo Soto y Laura Palancares Rosales
- La naturaleza de los bienes digitales, su competencia y estrategias para capturar valor.
No. 14
Vol. V, primer cuatrimestre 2010 // Presentación // Descargar completo
-
- Acerca de un paradigma de desarrollo sustentable y el registro de las cuentas ambientales.
Francisco Almagro Vázquez
- Acerca de un paradigma de desarrollo sustentable y el registro de las cuentas ambientales.
-
- Replantear a la política educativa como política económica de desarrollo. Javier Trujillo Sotomayor
-
- Un Análisis de Pobreza Regional para la Huasteca Hidalguense. Marco Antonio Pérez Mendez
-
- La inversión extranjera directa y sus principales efectos en la economía mexicana (1985-2007).
Alberto Flavio Balderas Hernández
- La inversión extranjera directa y sus principales efectos en la economía mexicana (1985-2007).
-
- Reflexiones acerca del proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas (El caso de Escuela Superior de Economía. IPN). José Ramos Poutou y María Guadalupe Preza Torres
No. 13
Vol. IV, tercer cuatrimestre 2009 // Presentación // Descargar completo
-
- Dependencia de largo plazo en rendimientos y volatilidades de acciones mexicanas.
Francisco López Herrera, José Israel Villagómez Bahena y Francisco Venegas-Martínez
- Dependencia de largo plazo en rendimientos y volatilidades de acciones mexicanas.
-
- Los salarios, el cambio técnico y la política de ciencia y tecnología en México.
Carolina Del Castillo Ruiz y Víctor Hugo Flores Delgado
- Los salarios, el cambio técnico y la política de ciencia y tecnología en México.
-
- Evaluación del desarrollo sustentable en México. Jesús Porras Serrano
-
- La influencia de las políticas de empleo en la industria manufacturera: 1998-2008.
Miriam Daniela Barajas González, María Guadalupe López Aguilar y Miriam Solís Aparicio
- La influencia de las políticas de empleo en la industria manufacturera: 1998-2008.
-
- El impacto de la política fiscal en la inversión bursátil: el caso de CEMEX. Isaías Mireles Vázquez
No.12
Vol. IV, segundo cuatrimestre 2009 // Descargar completo
-
- Exportaciones de manufacturas. Problemas y perspectivas. Carlos Gómez Chiñas
-
- La política tecnológica vinculada a la industria manufacturera mexicana 1990-2007
Alondra Morales Rodarte, Rubén López de León y José Ángel Gómez Gómez
- La política tecnológica vinculada a la industria manufacturera mexicana 1990-2007
-
- Patentamiento en ¿universidades?
Hortencia Gómez Viquez, Gabriela Rico Flores e Iván Israel Rodriguez Jiménez
- Patentamiento en ¿universidades?
-
- La competitividad de la industria petroquímica mexicana. Eugenia Marisol Mejía Lugo
-
- La moneda de plata como respaldo económico. Carla Gardenia González Ruiz
-
- Comercio exterior: México y Estados Unidos (1997-2007)
María Guadalupe Pacheco Carrillo, Roberta Ríos García y Jorge Alfonso Martín Vázquez
- Comercio exterior: México y Estados Unidos (1997-2007)
No. 11
Vol. IV, primer cuatrimestre 2009 // Presentación // Descargar completo
-
- Migración y Remesas en México: Un análisis en el marco del TLCAN
Pablo López Sarabia y Miguel Cervantes Jiménez
- Migración y Remesas en México: Un análisis en el marco del TLCAN
-
- El sector maquilador, la industria manufacturera de exportación y el tipo de cambio superior a $14.00 pesos/dólar. Víctor Hugo Flores Delgado y Carolina Del Castillo Ruiz
-
- Análisis de la Banca de Inversión y su papel en la crisis financiera internacional
Giovanna M. Vázquez Sosa y José Eduardo Alvarado López
- Análisis de la Banca de Inversión y su papel en la crisis financiera internacional
-
- El mundo de las telecomunicaciones en América Latina. Ángel Daniel Vergara Castro
-
- Industrialización por sustitución de importaciones en México, 1940-1982. Itzel Johanna Solís Domínguez
-
- La Administración. Un análisis crítico. Melissa Vianey Díaz Rocha
No. 10
Vol. III, tercer cuatrimestre 2008 // Presentación // Descargar completo
-
- Desempleo voluntario. Adán Pigeon García
-
- La industria microfinanciera en México y su importancia para el desarrollo económico (Marco teórico y experiencia). Roberto Carlos Enriquez Meneses
-
- Producción de vehículos automotores en México, 1993-2007. Matilde Anel Ortiz Gómez
-
- La información estadística del comercio exterior en bienes tecnológicos en México: un análisis crítico. Carlos Germán Calle Saravia y Humberto Merritt Tapia
-
- Análisis de la estructura y desempeño de la industria cosmética en México. Gisela Ponce Valenzuela
No. 9
Vol. III, segundo cuatrimestre 2008 // Presentación // Descargar completo
-
- El conocimiento productivo: su relevancia para el desarrollo empresarial.
Lisbeth Lechuga García y Juan Andrés Godínez Enciso
- El conocimiento productivo: su relevancia para el desarrollo empresarial.
-
- Mercado de Bonos de Carbono. Darío Ibarra y Lorena Escobar
-
- Una Alternativa de Financiamiento para la Pequeña y Mediana Empresa. Roberto Valencia Arriaga
-
- Desarrollo Económico Regional Sustentable en la Huasteca Hidalguense. Marco Antonio Pérez Méndez
-
- Evolución coyuntural de la producción, el empleo y las remuneraciones en los sectores comercial y de la construcción en el estado de Puebla. Una perspectiva regional.
Raúl Vázquez López y Armando C. González Palacios
- Evolución coyuntural de la producción, el empleo y las remuneraciones en los sectores comercial y de la construcción en el estado de Puebla. Una perspectiva regional.
No. 8
Vol. III, primer cuatrimestre 2008 // Presentación // Descargar completo
-
- La inmigración y su criminalización. Miguel Ángel Vite Pérez
-
- El euro y su papel en la política económica europea. Israel Negrete Torres
-
- Condición Marshall-Lerner: una aplicación a México. Ángel Antonio Ramírez Franco,
Alejandra Azuara Aréchiga, Mariana Calderón Cerbón y Luis Enrique Candelaria Barrera
- Condición Marshall-Lerner: una aplicación a México. Ángel Antonio Ramírez Franco,
No. 7
Vol. II, segundo cuatrimestre 2007 // Presentación // Descargar completo
-
- Análisis empírico del estimador para la producción de tabaco con mínimos cuadrados ordinarios
Diego Axel López Peláez
- Análisis empírico del estimador para la producción de tabaco con mínimos cuadrados ordinarios
-
- La alternativa latinoamericana. Ángel Daniel Vergara Castro
-
- El impacto de los distritos industriales en el desarrollo regional: conceptos y casos
Humberto Merritt Tapia
- El impacto de los distritos industriales en el desarrollo regional: conceptos y casos
No. 6
Vol. II, primer cuatrimestre 2007 // Presentación // Descargar completo
-
- La influencia de los cortos en el tipo de cambio, la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico sostenido. Isela Elizabeth Téllez León
-
- Tratamiento de las políticas de estabilización en el marco de la teoría económica tradicional.
Astrid Iliana Figueroa Núñez y Yubal González Suárez
- Tratamiento de las políticas de estabilización en el marco de la teoría económica tradicional.
-
- La política de vivienda social en Chile, 2000-2006. Eduardo Suárez Monroy y Mónica Liliana Parentelli Taccari
-
- Hipercongestión. Luis Bruno Moreno Ruiz
No. 5
Vol. I, segundo cuatrimestre 2006 // Presentación // Descargar completo
-
- Fernando Barceinas Paredes (1960-2006). Una semblanza. Guillermo Cavazos Arroyo
-
- El problema de la pobreza en el sector rural y las instituciones. Francisca Yolanda Rivera Sosa
-
- La nueva geografía económica: concentración de la IME. Loth Aguilar Legaria y Julio Herrera Gatica
No. 4
Vol. I, primer cuatrimestre 2006 // Presentación // Descargar completo
-
- Regionalización de la matriz insumo-producto del Distrito Federal mediante coeficientes de localización
Luís Bruno Moreno Ruiz y Emmanuel Anguiano Mondragón
- Regionalización de la matriz insumo-producto del Distrito Federal mediante coeficientes de localización
-
- El sistema económico financiero internacional de posguerra: hacia Bretton Woods
Mayra Veronica Brizuela Herrera
- El sistema económico financiero internacional de posguerra: hacia Bretton Woods
-
- Análisis del comportamiento de la balanza comercial 1994-2004. Carmen Mendoza Ramírez
-
- La concesión del servicio de agua en el municipio de Aguascalientes. Eduardo Suárez Monroy
No. 3
Vol. 0, tercer cuatrimestre 2005 // Presentación // Descargar completo
-
- Mecanismo de transmisión entre el tipo de cambio y la inflación, un análisis empírico.
Zorayda Carranco y Salvador Rivas
- Mecanismo de transmisión entre el tipo de cambio y la inflación, un análisis empírico.
-
- Evaluación de la curva de Phillips para el caso de la economía mexicana en el periodo 1994-2004.
Héctor Francisco Alcántara García
- Evaluación de la curva de Phillips para el caso de la economía mexicana en el periodo 1994-2004.
-
- ¿Es posible demostrar la teoría laboral del valor? Diego Guerrero
No. 2
Vol. 0, segundo cuatrimestre 2005 // Presentación // Descargar completo
-
- Un consejo económico y social. Demetrio Sodi de la Tijera
-
- La experiencia asiática: una enseñanza para México. Verónica Nava Figueroa y Lourdes Mendoza Villeda
-
- El papel del comercio electrónico como integrante de la economía digital.
José Guadalupe Valdivia Rodríguez
- El papel del comercio electrónico como integrante de la economía digital.
No. 1
Vol. 0, primer cuatrimestre 2005 // Presentación // Descargar completo
-
- México: Reforma Fiscal. Sen. Demetrio Sodi de la Tijera
-
- Globalización y postcapitalismo. Diego Guerrero
-
- El sistema de pensiones en México. Aletargamiento y modernidad. Julio Herrera Gatica
-
- La influencia del tipo de cambio y la evolución del PIB en el comercio exterior de México en la perspectiva del TLCAN 1991-2002. Aida Espinosa Gallegos y Francisca Yolanda Rivera Sosa