No. 49

Leer nos permite viajar a través del tiempo, tocar con la punta de los dedos la sabiduría de nuestros ancestros
– Carl Sagan

Como el espacio de diálogo y difusión de la investigación económica que es Tiempo Económico, es un verdadero placer para la publicación presentar el ejemplar correspondiente al número 49, perteneciente al tercer cuatrimestre de 2021, en un compendio de cuatro artículos de variedad temática que nos permiten sumar distintos elementos para entender la realidad
de nuestro entorno económico, político, social y cultural.

Abrimos este número con el artículo titulado «Análisis intrarregional de la Alianza del Pacífico, período 2000-2022» presentado por Xally Guadalupe Vez Rosales, egresada de la Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. En este trabajo, la autora realiza una ponderación del papel de la Alianza del Pacífico (AP) como una representación más de la integración económica de América Latina, abordándolo desde un análisis donde se argumenta que este acuerdo no tiene un peso importante en el intercambio regional y mundial. Para exponer sus ideas, en el trabajo se utilizan indicadores como el Índice de Comercio Intrarregional (ICI) y el Índice de Intensidad del Comercio (IIC), para analizar el nivel de intercambio del flujo de exportaciones y de importaciones de los cuatro países que conforman este mercado común. De esta forma, el documento muestra cierta evidencia del peso insuficiente del flujo comercial de los países que conforman el acuerdo, lo que conlleva a replantear la existencia y relevancia de esta Alianza como un ejercicio
significativo de integración comercial.

En segundo lugar, José de Jesús López Vizcaya, egresado de la Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, contribuye con el trabajo «Análisis de la brecha de las capacidades productivas entre México y Estados Unidos a través de un modelo centro-periferia, 1995-2018». Esta investigación centra su análisis en la brecha de las capacidades productivas de Estados Unidos y de México utilizando el concepto del Índice de Complejidad Económica (ICE) a través de datos sobre el nivel de exportaciones y del gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) de ambos países. Para abordar esta metodología, el documento desarrolla dos enfoques, por un lado, adopta la concepción centro-periferia, destacando la diferencia de las capacidades productivas de ambas economías y la descripción del modelo propuesto con base en las teorías del crecimiento endógeno. En consecuencia, la evidencia encontrada en este artículo sugiere que el mayor gasto en (I+D) respecto al Producto Interno Bruto (PIB) de la economía estadounidense, así como combinaciones más eficientes de capital y trabajo, resaltando el atraso tecnológico de la economía mexicana y la dependencia en sus exportaciones. Finalmente se sugiere que en tanto no aumente el gasto en (I+D) en nuestro país, la oferta que realiza México al exterior no se diversificará y continuará la recurrente dependencia hacia la economía norteamericana.

Enseguida, Amanda Denise Barrañón Balderrama, egresada de la Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, colabora con el trabajo titulado «Las restricciones de la balanza de pagos al crecimiento económico en México». Esta investigación tiene como propósito mostrar la relación entre la balanza de pagos y el crecimiento de México. La metodología utilizada es abordando el Modelo Restringido para la Balanza de Pagos (MRBP) planteado por Anthony Thirlwall en el año de 1979, por medio de una estimación VAR para el período comprendido de 1993 a 2021, con el objetivo de verificar su validez empírica en la economía mexicana. La evidencia sugerida por la autora expone que, en efecto, existe cierta restricción de la balanza de pagos para las tasas de crecimiento del PIB para el caso de la economía de estudio, debido al papel inmediato de las tasas de crecimiento de las exportaciones en las tasas de crecimiento económico.
Finalmente, Faustino Vega Miranda, alumno de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), Unidad Tepotzotlán, contribuye con el trabajo titulado «Caracterización general del financiamiento agrícola en México: un análisis de la Banca Comercial y la Banca de Desarrollo en el periodo 1994-2022». El planteamiento de este artículo es realizar una revisión documental con el objetivo de caracterizar al financiamiento agrícola en México, considerando cinco aspectos trascendentales: oferta limitada de recursos, segmentación entre regiones, estratificación entre pequeños y grandes productores, recursos que se encuentran restringidos por las características del sistema financiero y el desafío del campo mexicano ante el cambio climático. De este modo, el autor argumenta que la banca comercial ha puesto mayor énfasis en el crédito al consumo, excluyendo ciertos recursos que podría ser encausados al sector agrícola. Finalmente, se expone que los motivos que explican la caída al financiamiento del campo son el cambio de modelo económico y un contexto internacional caracterizado como corporativista.

Agradecemos ampliamente a todos los colaboradores que han depositado su confianza en la continuidad de este proyecto de difusión universitaria, siendo un verdadero gusto invitarlos a continuar participando en él, representando un canal de comunicación siempre abierto al diálogo, sin mayor requisito que el rigor académico.

 

Lic. Carlos Roque Rodríguez

Director de la revista Tiempo Económico

Artículos