No. 46

La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos
– Karl Popper

Como el espacio de diálogo y difusión de la investigación económica que es Tiempo Económico, es un gusto presentar el ejemplar número 46, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2020, con cuatro artículos de variedad temática que nos permiten sumar elementos para entender la realidad de nuestro entorno económico, político, social y cultural.

En esta ocasión presentamos, en primer lugar, el artículo La paradoja hispana: el efecto de la migración en la salud de los hispanos en Estados Unidos 2017 de Eus Jonathan Cázares Vázquez donde se realiza un análisis de la paradoja hispana en la economía de Estados Unidos, esto apoyado de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos (NHIS, por sus siglas en inglés) de 2017. El autor estima las probabilidades, mediante modelos logit, de tener limitaciones en salud, dependiendo del estatus migratorio, el grupo étnico, la edad y la educación. Los resultados reportados por el autor indican que los hispanos que radican en Estados Unidos tienen mejor salud en comparación con diversos grupos étnicos, incluso mejor salud que la población blanca norteamericana, esto pese a tener limitantes socioeconómicos. Adicionalmente, se encuentra que el mejor nivel en la salud de los hispanos se explica por distintos factores, por ejemplo: mejores hábitos alimenticios, mejor estado de salud al migrar a los Estados Unidos y el mayor cuidado de la salud.

En segundo lugar, Salvador Pio Ramírez presenta Transparencia y acceso a la información: un análisis de su impacto en la actividad económica de México. El trabajo, usando un modelo econométrico con datos panel, pretende identificar el efecto de la perspectiva de transparencia de los ciudadanos y de las reformas de transparencia establecidas en 2016 en el desempeño de la economía mexicana. Los resultados presentados por el autor muestran que la intervención del gobierno mexicano, con el objetivo de reformar las leyes concernientes al incremento de la transparencia, no tuvo un efecto positivo en el desempeño económico del país, debido, probablemente, a que los mecanismos implementados para incrementar el acceso a la información están orientados a la divulgación de la misma, esto sin tomar en cuenta la percepción ciudadana o los costos que implica para los agentes adquirir dicha información. Adicionalmente, la investigación sugiere implementar mecanismos de acceso a la información que faciliten la adquisición de la misma, lo que disminuye los costos de búsqueda y maximiza los beneficios de acceder a dicha información, esto fomentará el uso de la información pública disponible en la toma de decisiones de los agentes económicos.

Posteriormente, Christine E. McCoy Cador presenta Comparativo de rezago social que enfrentan los ciudadanos que habitan en asentamientos humanos irregulares en Cancún, México donde muestra los elementos analíticos para estudiar las limitaciones que padecen las personas que radican en asentamientos irregulares y lo que dicha situación conlleva a nivel de desarrollo social y económico. El objetivo de dicha investigación es analizar si existe una diferencia en el rezago social y económico de las poblaciones que se ubican en asentamientos irregulares de distintas zonas del municipio Benito Juárez, Quintana Roo, México. Los resultados muestran que las zonas irregulares analizadas no presentan el mismo nivel de rezago social y económico, esto depende del acceso a internet, automóvil, servicio de agua potable, servicio de drenaje, entre otros elementos, por lo cual, la investigación sugiere que el rezago entre los asentamientos irregulares no es homogéneo y debe estudiarse cada caso de manera específica para conocer la dinámica económica y social que presenta cada comunidad.

Finalmente, Oscar Rogelio Caloca Osorio, Cristian Eduardo Leriche Guzmán y Víctor Manuel Sosa Godínez presentan Modelo con renta exógena y costos de localización en una economía urbana. Este trabajo analiza un modelo de renta híbrido inspirado en los planteamientos de Ricardo y von Tünen, tomando en cuenta los costos de localización, elementos de la economía espacial y la sociología urbana. El trabajo presenta un modelo con interacción negativa entre la tasa de ganancia de los capitalistas frente a la renta de los terratenientes. Adicionalmente, los resultados muestran que existe una relación inversa entre los costos de localización y la tasa de ganancia, lo que se hace evidente a medida que disminuyen los costos de localización y se incrementa la tasa de ganancia.

Agradeciendo a los lectores y colaboradores su confianza en este proyecto, los invitamos a continuar participando en él, que está abierto siempre, sin más requisito que el rigor académico.
 

Mtro. Bardo Dage Ruiz Dávila

Director de la revista Tiempo Económico

Artículos

Descargar completo